domingo, 8 de mayo de 2016

la célula procariota y sus componentes

la célula procariota    

se conoce como célula procariota a aquellas células que no poseen un núcleo celular, la zona de la célula en donde se encuentra el ADN y el ARN no se encuentra limitado por membranas ,la célula procariota también llamada procarionte es un organismo vivo cuyo núcleo celular no se encuentra envuelto por una membrana. también se podría decir que esta célula hace referencia a los organismos conocidos como monera y  ademas se encuentran en los dominios Bacteria y Archaea.

entre las células procariotas y eucariotas podemos encontrar un sinfín de características que las hacen diferentes.




la estructura de esta célula esta conformada por los siguientes componentes o elementos 

  • membrana plasmática 
  • pared celular
  • citoplasma
  • nucleoide
  • ribosomas 
  • compartimentos procariotas. 
el metabolismo de las procariotas es muy variado y causa que unas procariotas sean muy diferentes a otras unas son muy resistentes a las condiciones ambientales extremas como temperatura o acidez se les llama extremofilos.

reproducción 

la reproducción se da de dos maneras muy diferentes las cuales son: la reproducción asexual y la reproducción parasexual. 

reproducción asexual : por biparticion o fisión binaria es la forma mas rápida y sencilla en  organismos unicelulares, cada célula se parte en dos, previa división del material genético y posterior división de citoplasma. 

reproducción parasexual : para obtener variabilidad y adaptarse a diferentes ambientes entre las bacterias puede ocurrir intercambio de ADN como la conjugación, la transducción,y por ultimo la transformación.  

tipos de células procariotas 

 NITROSOMAS y NITROBACTER (Bacterias del Nitrógeno). 

ESCHERICHIA COLI (Bacteria Intestinal). 

 GLUCONOBACTER y ACETOBACTER (Bacterias del Ácido Acético).

 LACTOBACILLUS, Bacterias Beneficiosas ya que intervienen en los procesos de transformación del vino en vinagre y de la leche en yogur. 

 El género BACILLUS es productor de antibióticos (gramicidina, bacitracina, polimixina), proteasas e insecticidas. 

Del género CLOSTRIDIUM cabe destacar Clostridium acetobutylicum que puede fermentar los azúcares originando acetona y butanol.
 
 Las bacterias del ÁCIDO LÁCTICO incluyen, entre otras, las especies de los géneros Streptococcus y Lactobacillus que producen yogur.